A lo largo de mi experiencia como mediador de seguros siempre he considerado que la correcta asesoría al cliente es la base principal para lograr una relación de confianza a largo plazo. Como cliente debes estar informado de los beneficios, pero también de las limitaciones que tiene el seguro que estás contratando.
A continuación, te dejo las principales circunstancias donde tu seguro de coche NO te dará coberturas:
1. Cuando no tienes un carnet válido para conducir en España.
Cada vez veo más casos de personas, extranjeros en su mayoría, que sin el tener el carnet de conducir en España (generalmente tienen el de su país de origen) deciden comprar un coche y hacerle su respectivo seguro para poder circular. Hasta ahí todo bien, sólo que acabas de pagar por un seguro que no te va a servir de nada.
Al momento de tener cualquier siniestro lo primero que debes presentar es el permiso de circulación del coche, la tarjeta vigente de la última inspección de la ITV y tu carnet de conducir vigente. Siempre que este último no te califique para conducir en territorio español o la ausencia de cualquiera de los otros documentos el seguro no te dará cobertura.
2. La conducción por menores de 25 años y/o con menos de 2 años de haber sacado el carnet de conducir.
Muchas personas prefieren no declarar en su seguro a conductores adicionales para no aumentar el importe de la prima y más aún cuando son conductores Noveles (Conductores de menos de 25 años o con menos de 2 años de haber sacado el carnet de conducir).
Esto es un grave error ya que bajo estas circunstancias el aumento que pueda tener la prima de tu seguro siempre será menor de lo que tendrás que pagar en daños propios y tal vez a terceros en caso de que ese conductor ocasional tenga un siniestro. Todos los conductores del coche, sean nóveles o no deben estar declarados en la póliza de seguro, de esta forma no tendrás ningún problema con las coberturas de tu seguro.
3. La conducción del vehículo asegurado bajo efectos del alcohol o drogas.
La recomendación nuestra será siempre que si vas de fiesta no conduzcas, es siempre preferible usar un taxi o el transporte público. Aparte de las razones obvias está el hecho de que no tendrás ningún respaldo de tu compañía aseguradora si tienes un siniestro con tu coche y tu nivel de alcohol en la sangre está por encima del límite permitido o si estas bajo el efecto de las drogas.
4. La conducción temeraria del vehículo asegurado.
Aunque tanto tu como tu choche tengan toda la documentación en regla, tu seguro no te dará ningún tipo de cobertura siempre que el siniestro sea provocado por conducción que ponga en peligro la seguridad de ciudadanos, así como también si participa en apuestas, desafíos, carreras o en las pruebas de preparación de los mismos.
5. El uso de un vehículo particular para fines comerciales.
Últimamente se está el caso de personas que teniendo asegurado su coche como vehículo de uso particular se dedican al transporte de mercancías, alquiler del vehículo para fines comerciales, transporte remunerado de personas, etc. Es importante que sepan que en ninguno de estos casos tu seguro te dará cobertura. Se incluye en esta categoría los vehículos de servicios público y vehículos de autoescuelas.
6. Daños causados a propósito.
Aunque pueda sonar raro las aseguradoras suelen recibir siniestros que luego de ser evaluados por un perito se determina que el daño fue causado a propósito y generalmente con la finalidad de hacer al coche una reparación mayor por cuenta del seguro. Estos son casos muy delicados porque no sólo el seguro dejará de darte cobertura, sino que además se reserva el derecho de cancelarte el seguro de forma inmediata.
7. Conducta dolosa o de mala fe por parte del conductor, propietario del vehículo o contratante del seguro.
La finalidad de un seguro es hacerse cargo de los gastos producidos por un accidente o imprevisto, pero siempre que este sea producido por la imprudencia, conducta ilegal o mala fe del conductor tu aseguradora está en su derecho de no darte ningún tipo de cobertura.
Te recomiendo no quedarte con la información obvia, averigua cuáles son los límites de tus coberturas para que ninguna de estas situaciones te tomen por sorpresa .
Una manera que te ayudará a conocer todos estos detalles es contar con un mediador profesional que esté dispuesto a asesorarte. Recuerda contratar tu seguro con un profesional hará que tengas una mejor experiencia con la aseguradora que contrates.
Si te resulto interesante el contenido pincha abajo, dale Like y compártelo en las redes.
¡Hasta la próxima!
German Ruiz C.
@grcseguros
0 comentarios